Servicios

Familia y Matrimonio

Capitulaciones Matrimoniales

¿Qué es?

Se conocen con el nombre de capitulaciones matrimoniales las convenciones que celebran los esposos o los cónyuges antes, al momento de la celebración o durante el matrimonio, relativas a los bienes, a las donaciones y a las concesiones que se quieran hacer el uno al otro, de presente o de futuro.

¿Para qué sirve?

Establecer reglas sobre la administración y disposición de bienes a partir del matrimonio o durante.

¿A quién está dirigido?

Parejas que planean casarse, conyugues que necesiten capitular bienes especificos.

Tips del Trámite

Debe ser voluntario y bajo total acuerdo de la pareja o conyuges.

Debe ser especifico y diferente a la liquidación de la sociedad conyugal.

Puede realizarse respecto de bienes existentes o que llegaren a existir en el futuro.

Las capitulaciones matrimoniales no se entenderán irrevocablemente otorgadas y podrán modificarse antes o durante el matrimonio, de común acuerdo entre los cónyuges.

Las capitulaciones se deben incorporar al acta de matrimonio a través de la marginación.

En caso de dudas buscar una adecuada asesoría legal.

¿Cuándo debe realizarse?

Antes de contraer matrimonio, al momento de celebrar el matrimonio o en cualquier momento durante el matrimonio.

Las capitulaciones matrimoniales se otorgan por escritura pública, o en el acta matrimonial.

 

Requisitos
  • Petición patrocinada por abogado
  • Partida de matrimonio de ser el caso
  • Cédulas y papeletas de votación
  • Documentos legales de respaldo
Tiempo

De 2 a 8 días a partir de tener la entregra de la minuta a la notaría

Precio

Desde $200

Depende de la complejidad de la capitulación a construir así como de la cantidad, tipo y cuantía de los bienes a tomarse en cuenta en el acto

Contáctanos para conocer tu caso y envierte una oferta de servicios concreta.

Tarifa Notarial

40% del salario básico unificado más costos de certificación de documentos

Disolución de la Sociedad Conyugal

¿Qué es?

Acto legal que pone fin al régimen económico conjunto de la sociedad conyugal.

¿Para qué sirve?

Permitir la administración separada de bienes por parte de los cónyuges.

¿A quién está dirigido?

Cónyuges que desean separar sus patrimonios.

Tips del Trámite

La disolución de la sociedad conyugal no implica divorcio ni disolución del vinculo matrimonial. Es decir, la pareja sigue casada a pesar de haber disuelto la sociedad conyugal de bienes.

La disolución de la sociedad conyugal limita en el tiempo la integración de bienes formados a partir del matrimonio, pero no implica la inmediata o consecuente liquidación de la sociedad conyugal.

La disolución de la sociedad conyugal no tiene nada que ver con los alimentos, visitas, tenencia ni patria potestad de los hijos menores de edad.

Posteriormente se puede realizar la liquidación de la sociedad conyugal de manera voluntaria por muto acuerdo entre los conyuges o de manera judicial a partir de un juicio de inventario.

La disolución de la sociedad conyugal debe marginarse al acta de matrimonio en el Registro Civil del lugar donde celebraron el matrimonio.

¿Cuándo debe realizarse?

NO debe ni existe obligación o disposición legal por la que deba realizarse; sin embargo, en caso de que los conyuges lo necesiten o requieran hacerlo, se lo puede realizar en cualquier momento durante el matrimonio.

 

Requisitos
  • Notarialmente inicia con una petición patrocinada por abogado y suscrita por los conyuges
  • Partida de matrimonio
  • Cédulas y papeletas de votación.
Tiempo

De 48 a 72 horas

Precio

$120 incluido IVA

Tarifa Notarial

$250 aproximadamente.

Liquidación de la Sociedad Conyugal

¿Qué es?

Proceso de reparto de bienes tras la disolución de la sociedad conyugal.

¿Para qué sirve?

Distribuir equitativamente los bienes adquiridos durante el matrimonio.

Tips del Trámite

Realizar un inventario detallado de los bienes y deudas.

La liquidación de la sociedad conyugal puede gestionarse de bien en bien por voluntad propia.

En caso de existir acuerdo sobre como repartirse los bienes de la sociedad conyugal pueden liquidarla notarialmente.

En caso de desacuerdo, conflicto o mala relación pueden demandarse la liquidación de la sociedad conyugal judicialmente siendo principal atender el juicio de inventario para conocer los bienes existentes.

La correcta asesoría legal en la división, construcción y redacción de la minuta de liquidación repercute directamente en generación de impuesto que se pueden generar a las partes por incremento de patrominio.

¿Cuándo debe realizarse?

Después de la disolución de la sociedad conyugal.

Requisitos
  • Minuta clara y técnicamente elborada por parte del abogado experto.
  • Certificados de gravámenes de los biene inmuebles relacionados
  • Certificados documentos y respaldos de los bienes muebles y cuentas bancarias existentes
  • Documentos de respaldo de los pasivos existentes
  • Cédulas de identidad y papeletas de votación de los comparecientes.
Tiempo

De 24 a 48 horas a partir de haber entregado a la notaría la minuta y todos los documentos habilitantes y de respaldo correspondientes.

Precio

Depende de la complejidad de la división de bienes a realizar; así como de la cantidad, tipo, estado y cuantía de los bienes a tomarse en cuenta para el acto.

Contáctanos para conocer tu caso y envierte una oferta de servicios concreta.

Tarifa Notarial

La tasa notarial a cancelar depende de la cuantía del inmueble.

Renuncia de Gananciales

¿Qué es?

Acto por el cual un cónyuge renuncia a su parte de los bienes comunes en favor del otro cónyuge.

¿Para qué sirve?

Ceder voluntariamente los derechos sobre los bienes gananciales al otro cónyuge.

¿A quién está dirigido?

Ex cónyuges tras la disolución de la sociedad conyugal.

Tips del Trámite

Consulte con un abogado su caso puntual a fin de definir la viabilidad y demás implicaciones legales correspondientes.

¿Cuándo debe realizarse?

Posterior a la disolución de la sociedad conyugal, siempre que el o los bienes a liquidar no representen un incremento patrimonial del cónyuge beneficiario en más del 50%.

 

Requisitos
  • Minuta clara y técnicamente elborada por parte del abogado experto.
  • Certificados de gravámenes de los biene inmuebles relacionados
  • Certificados documentos y respaldos de los bienes muebles y cuentas bancarias existentes
  • Documentos de respaldo de los pasivos existentes
  • Cédulas de identidad y papeletas de votación de los comparecientes.
Tiempo

De 24 a 48 horas a partir de haber entregado a la notaría la minuta y todos los documentos habilitantes y de respaldo correspondientes.

Precio

$450 incluido IVA

Tarifa Notarial

La tasa notarial a cancelar depende de la cuantía del inmueble.

Divorcio por Mutuo Acuerdo

¿Qué es?

Es poner fin al vínculo matrimonial y con ello a todos los derechos y obligaciones derivados del matrimonio. 

¿Para qué sirve?

Poner fin al vínculo matrimonial de forma rápida y sin litigios.

¿A quién está dirigido?

Cónyuges que están de acuerdo en divorciarse.

Tips del Trámite

En caso de que existan hijos menores de edad debe solverarse primera y previamente (en trámite reparado) los alimentos, la tenencia y las visitas de los menores, ya sea via mediación o judicial. Realice su consulta legal.

El divorcio implica también la disolución de la sociedad conyugal independientemente del estado y liquidación de los bienes relacionados, lo cual se debe realizar en otro trámite notarial o proceso judicial.

Es recomendable enlistar los bienes existentes de la sociedad conyugal.

Una vez celebrado el divorcio este debe inscribirse en el Registro Civil.

¿Cuándo debe realizarse?

Cuando ambos cónyuges deciden terminar el vinculo matrimonial sin importar la causa.

 

Requisitos
  • Petición conjunta patrocinada por abogado
  • Partida de matrimonio
  • Cédulas de identidad
  • Acta de mediación o resolución judicial en caso de existir hijos menores de edad.
Tiempo

1 a 2 días hábiles a partir de entregar a la notaría la minuta clara y todas los documentos de respaldo

Precio

$150 incluido IVA

Este valor no incluye el acta o resolución judicial en caso de existir hijos menores de edad.

Tarifa Notarial

$230 aproximadamente.

¿Qué es?

Es una asesoría profesional brindada por un abogado especializado, que te orienta sobre el trámite u otro asunto legal, analizando los hechos, situaciones y condiciones de manera concreta y en su contexto, resolviendo tus dudas y proporcionando información precisa.

¿Para qué sirve?

Ayuda a comprender procesos legales y datos relevantes, identificar requisitos, analizar riesgos juridicos y prevenir errores comunes y tomar decisiones informadas.

¿A quién está dirigido?

A personas naturales y representantes de personas jurídicas que requieran orientación legal en temas notariales o en general, ya sea para trámites personales, civiles, familiares o empresariales.

Tips del Trámite

Preparar una lista de preguntas específicas, recopilar documentos relevantes, y ser claro sobre los objetivos de la consulta para aprovechar al máximo el tiempo con el abogado.

¿Cuándo debe realizarse?

Antes de iniciar cualquier trámite legal o notarial, al enfrentar situaciones legales complejas o cuando se presenten dudas sobre la validez del negocio a realizar, la capacidad o competencia de las partes involucradas y/o los procedimientos legales relacionados.

 

Requisitos
  • Identificación personal (cédula o pasaporte)
  • Documentos relacionados con el caso o trámite en cuestión
  • Agendar una cita previa.
Tiempo

Entre 24 y 48 horas hábiles a partir de haber enviado el formulario

Escríbenos

Déjanos tus datos y tus requerimientos

Familia y Matrimonio

Herencias y Sucesiones

Inquilinato

Poderes y Representación Legal

Seguridad Social

Transacciones de Bienes Inmuebles y Vehículos

Viajes

Política de Protección de Datos Personales

Política de Envío y Entrega de Servicios

Términos y Condiciones

Declaro haber leído y aceptado la Política de Protección de Datos Personales y autorizo expresamente el tratamiento de mis datos para la gestión del trámite solicitado, conforme a la normativa vigente en Ecuador